Posts Tagged ‘URSS’

[Centenario de la Revolución Rusa] El Fútbol de los Soviets

Por Luis Bagnola (Revista Un Canio).- Hace más de ochenta años nacía la Liga soviética, elemento fundamental en el crecimiento del fútbol ruso que hoy se prepara para organizar la Copa del Mundo.
Mientras celebra el centenario de la Revolución de octubre, Rusia se prepara para recibir al máximo evento popular del planeta. A menos de un año de la Copa del Mundo, lejos parecen haber quedado los tiempos de la URSS; sin embargo, muy distinto sería el fútbol de este país si no hubiese existido la Liga soviética, un torneo que sirvió para masificar el juego y para generar identidad en cada una de las ciudades y repúblicas de la nación. Entonces, se podría simplificar y decir que hoy Rusia tiene el Mundial porque antes tuvo una Liga de toda la Unión.
URSS 1936Durante las últimas décadas del Imperio ruso, el fútbol se expandió solo entre las clases acomodadas. En un país muy poco desarrollado económicamente, en el que la población era mayoritariamente campesina e iletrada, no había demasiado tiempo para los deportes. Por eso, solo se jugaba en los grandes centros urbanos de Moscú y Petrogrado (actual San Petersburgo), donde inmigrantes ingleses fundaron los primeros clubes. El resto del pueblo conoció el fútbol después de la Revolución de octubre de 1917, de la guerra civil y del nacimiento de la Unión Soviética en 1922.

Leer el resto del artículo

Shakhtar Donetsk gana la Liga ucraniana en un estadio vacío

Shakhtar ganó el título del fútbol de Ucrania.
Shakhtar Donetsk, el club que toma su nombre en honor al minero soviético Stajanov, ganó hoy por quinta vez consecutiva la Liga ucraniana de fútbol, pero lo hizo en un estadio vacío en la ciudad de Cherkasy a causa de la tensa situación política en el país.
La victoria por 3-1 sobre el Zorya Lugansk supone que su perseguidor, el Dnipro Dnipropetrovsk, ya no puede atraparlo. Los goles que dieron al Shakhtar su noveno título ucraniano los consiguieron los brasileños Luiz Adriano (en el minuto 16 y el 29) y Eduardo (90+1).
El partido se disputó en Cherkasy, en el centro de Ucrania, y sin público debido causa de las tensa situación política. El cuadro del este de Ucrania jugó sin público debido a las tensiones políticas que vive la zona, ya que pertenece a las zonas ucranianas que buscan independizarse de las politicas economicas impuestas por la Union Europea y los interes yanquis en la zona.
En las regiones de Donetsk y Lugansk, la población estaba convocada el domingo a votar en un referéndum promovido por los prorrusos para decidir sobre su separación de la república ucraniana.
Más información sobre el Shakhtar Donetsk en: http://www.futbolrebelde.org/blog/?p=4254

 

Fútbol y Memoria histórica: Racing y Athletic con el Socorro Rojo Internacional

SRInternazionalaEl Socorro Rojo Internacional nace en los años 20 del pasado siglo por impulso de la III Internacional Comunista, con la participación de mujeres como Clara Zetkin (Alemania), Tina Modotti (Italia) o Elena Stasova (URSS). Su objetivo es dar apoyo humanitario y político a los presos revolucionarios. El Caudal Deportivo Mieres, antes llamado Racing FC de Mieres adoptó como escudo un rombo negro en recuerdo a las víctimas por la salvaje represión del levantamiento obrero de Octubre del 34. No es de extrañar pues que el SRI se organizase en el estado tras la insurrección de Asturies y obviamente fue disuelto con la victoria del fascismo. El PCE® trata de reorganizarlo en 1975.
La experiencia dura hasta 1981 sufriendo sus militantes un brutal ensañamiento represivo. En el año 2000 se impulsa el programa para dar vida a diversos Comités por un SRI y ya en marzo de 2001 aparece el órgano de difusión y expresión “Solidaridad, por un SRI”. Con más detenidos y encarcelados en 2002 y 2008.Recientemente el SRI ha vuelto a sonar en nuestro país al crearse el 19 de Junio del 2010 el Comité por un Socorro Rojo Internacional Ipar Euskalherria Occitania.

Leer el resto del artículo

[Revolución Rusa] El fútbol que inició la URSS

 

 

Por Gonzalo Mazarrasa.- Es imposible comprender el fútbol ruso y soviético sin remitirnos a sus orígenes. El deporte ya era famoso, pero no fue hasta los años 30 donde pudo organizarse con éxito un campeonato. Una década en la que Rusia y varías Repúblicas vecinas consolidaban el primer Estado Socialista del mundo, y lo gobernaba con firmeza Josef Stalin. Una de las razones por las que el Stalin había ascendido y era escuchado por Lenin era por sus estudios y amplios conocimientos sobre las nacionalidades, un lastre para la clase obrera que debía unirse como clase y superar las diferencias que creaban los países. Es por ello, que al fútbol se le intentó borrar cualquier adscripción de tintes nacionales. Había que evitar que se reprodujeran enfrentamientos que simbolizasen una resistencia frente al dominio de Moscú.

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: Documental sobre la historia del FC Start y el “partido de la muerte”

Durante la Segunda Guerra Mundial y tras la invasión alemana de Ucrania en 1941, la ciudad de Kiev se quedó sin su importante liga de fútbol, debido a que un gran número de jugadores de los dos equipos locales (Dinamo y Lokomotiv) habían sido enviados al frente y otros detenidos y encerrados en un campo de concentración.
Aquellos que corrieron mejor suerte y se libraron de una u otra cosa supieron organizarse y formar un modesto equipo (ocho jugadores del Dinamo de Kiev y tres jugadores del Lokomotiv de Kiev) cuyo propósito era jugar una liga que los enfrentaría a otros equipos formados por soldados de las diferentes guarniciones que en Kiev se encontraban (húngaros, rumanos y alemanes), además de un equipo de trabajadores del ferrocarril militar.

Leer el resto del artículo

Desde el Colectivo Fútbolero Omar Caicedo a Fútbol Rebelde: 11 de Septiembre…Para no Olvidar!!

Por prensarural.org
Hace unas semanas la FIFA negó la solicitud de la Federación de Fútbol de Chile de cambiar la fecha del partido ante Colombia, previsto para este martes 11 de septiembre, por las eliminatorias al Mundial. En la fecha se conmemora en el país austral el aniversario del golpe militar de Augusto Pinochet contra el gobierno de Salvador Allende, y suele haber fuertes protestas.
La FIFA desestimó la solicitud argumentando mantener la “equidad deportiva” y la imposibilidad de afectar el calendario internacional previamente estipulado. La máxima autoridad del deporte más popular del mundo ignoró las implicaciones de la fecha, como también lo hizo en ese 1973 que se recuerda.

Leer el resto del artículo

Desde Colombia: Entre gol y el golpe de Estado

El 11 de Septiembre se conmemora la dignidad.  Un día como hoy en 1973 ocurrió el golpe de Estado a Salvador Allende en Chile por parte de la junta militar en cabeza de Augusto Pinochet, un lacayo del imperio americano.
Este golpe de Estado acabó con la primera experiencia democrática y de elección popular de un gobierno Socialista y abrió paso a la bota militar en Latinoamérica para salvaguardar el modelo neoliberal  en  la región y reprimir todas la expresiones políticas disidentes.
Bajo este contexto de sangre, muerte, persecución y tortura. La selección Chilena se jugaría la clasificación al Mundial de Fútbol de 1974 a realizarse en Alemania frente a la Unión Soviética. El partido de ida se realizó el 26 de septiembre – dos semanas  después del golpe militar- en el Estadio Lenin de Moscú, este partido quedo (0-0). Después del empate sin goles, la clasificación debía jugarse el 21 de Noviembre en Santiago de Chile en el Estadio Nacional.  Este partido de vuelta pasaría a la historia del fútbol por ser el único partido de una eliminatoria mundialista que se desarrollaría con un solo equipo en la cancha.

Leer el resto del artículo

El Shakhtar Donestk el club que toma su nombre en honor al minero soviético Stajanov

Alekséi Stajanov era un minero soviético cuyo rendimiento, motivación y esfuerzo le catapultaría a la historia. En 1935 extrajó 14 veces más carbón de la mina que la media nacional. Su dedicación le supuso aparecer como ejemplo para el resto de trabajadores de la URSS. Fue objeto de propaganda en prensa, libros e incluso cine. Era el modelo a seguir.El sacrificio personal en aras del Estado Obrero que recompensaría a todos sus integrantes. El término Estajanovismo se asentó como sinónimo de esfuerzo, trabajo a destajo, voluntarismo, sacrificio laboral… Stajanov falleció en 1977 habiendo sido diputado del soviet supremo y con varias condecoraciones civiles de la Unión Soviética.
Su nombre era un ejemplo para una URSS dispuesta a encumbrar a sus héroes y así fue como el equipo de fútbol de Donestk, Ucrania, decidió simbolizarse con los mineros. Añadió martillos a su escudo y tomó el nombre del celebre obrero en ruso, Shakhtar. ¿Que mejor ejemplo que el de uno de los heroes socialistas? para un equipo fundado en 1936. Dos ligas de la URSS, 7 de la Ucrania independiente, 1 Copa de la UEFA son ejemplos de un palmarés solvente en el equipo que decidió rendir honor al minero que dio nombre al esfuerzo y al sacrificio por el trabajo.
Fuente: http://www.futbolypasionespoliticas.com

“El Comunismo era mejor para la educación y el deporte”

 El ex futbolista Víktor Onopko, conocido para los aficionados españoles, afirma claramente que“el comunismo era mejor para la educación y el deporte”. Lo ha dicho en una entrevista concedida al diario Elpaís, con motivo del encuentro entre el Real Madrid y el CSKA de Moscú (histórico equipo del Ejército Rojo, en donde Onopko es segundo entrenador).
Respecto a cómo afectó la caída de la Unión Soviética al deporte rey,  ha dicho: “los colegios, las escuelas deportivas y las infraestructuras estaban muy bien. Después, cuando cayó la URSS, solo se pensaba en el dinero. Ahora se está volviendo poco a poco a pensar primero en el fútbol y luego en el negocio. Hace falta trabajar más en las categorías inferiores y en cómo formar buenos jugadores como Ignasevich o Akinfeev”. Ha recalcado el gran contraste, existente hoy, entre las instalaciones del deporte de élite y el deporte de base: “Antes había solo un país y ahora hay 15. Se cayó todo: las escuelas, los entrenadores… Los técnicos de la URSS eran buenos profesionales. Ahora no hay muchos buenos técnicos ni buenas instalaciones para los niños. Solo las tienen los grandes clubes y las grandes ciudades, pero no es suficiente”.
Víktor Onopko fue uno de los futbolistas rusos más destacados en la década de los noventa. Jugó 112 partidos internacionales, fue nombrado mejor jugador de Rusia en 1993 y 1994, ganó 3 campeonatos rusos con el Spartak de Moscú y era considerado de los mejores defensas del fútbol europeo. Jugó 9 temporadas en España, 7 en el Real Oviedo y 2 en el Rayo Vallecano. Se retiró en 2005 y hoy es el segundo entrenador del CSKA de Moscú.
Fuente: http://www.lamanchaobrera.es

El día que la URSS se quedó fuera del Mundial de fútbol por su solidaridad con el pueblo chileno

El 21 de noviembre de 1973 estaba previsto el partido de clasificación al mundial de fútbol entre las selecciones de Chile y la Unión Soviética. El golpe fascista de Pinochet tuvo lugar el 11 de septiembre, unos meses antes. Las consecuencias inmediatas de aquel hecho fueron terribles: asesinatos, torturas, desapariciones etc.
En la ida, en el Estadio Lenin de Moscú, el duelo entre ambas selecciones acabó en tablas (0-0). Aunque fue unos días después del golpe, no había trascendido el alcance de éste. El 21 de noviembre ya había noticias de lo que había supuesto el golpe: asesinatos, torturas, desapariciones y demás formas de violencia contra la militancia de izquierda. El papel que jugó el Estadio de Chile en el golpe, hacía indigno ese lugar para disputar el partido de fútbol. El gobierno fascista de Pinochet lo haría pasar a la historia y no por el fútbol desgraciadamente.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Lo importante es la nobleza de los recursos utilizados
    Marcelo Bielsa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »