Posts Tagged ‘Venezuela’

Muerto de hambre! Nicolás Díaz, fake news sobre Venezuela y la responsabilidad de los medios

En el fútbol concebido como un negocio, como industria, la formación ética-política de los jugadores de las divisiones inferiores es mínima sino nula. No hablamos ni siquiera de que se les haga reflexionar sobre sus derechos como seres humanos, sobre la importancia de estar sindicalizado u otras ideas relacionadas, con que no son gladiadores dando pan y circo a las masas, sino actores sociales que debiesen tener conciencia de clase trabajadora y popular, coherente con la clase social de donde viene la mayoría de los futbolistas. Simplemente hablamos de, al menos poner en cuestión la lógica neoliberal del todo vale, con tal de conseguir el éxito o la victoria. De tener tolerancia a la frustración cuando no me van bien las cosas deportivamente y que no puedo ir insultando e hiriendo a las personas cuando eso ocurra. Algo básico en la formación de seres humanos, que son finalmente quienes juegan al fútbol.

Problemas graves han sido denunciados en el fútbol formativo, reportajes completos sobre como el acoso entre compañeros de equipo es un drama silencioso, una valla más de las que tienen superar muchas personas para llegar al fútbol profesional. Boicoteos de unos a otros, bullyng, vejaciones y otras situaciones deben vivir unos y hacer otros para que nos les quiten la posibilidad de llegar arriba. La lógica del enemigo interno.

A las concesionarias sólo les importan los dividendos que pueda dar un jugador en futuras transferencias, no si el joven tiene herramientas para manejar la presión ni para tomar decisiones que puedan ser positivas para sí y su entorno. Casi no hay educación ni rol social en el fútbol actual, se perdió en nombre del espectáculo y de la modernidad, en definitiva, del gran negocio en que han convertido el deporte más popular del mundo.

Leer el resto del artículo

Maradona solidariza con la Revolución Bolivariana y ratifica su apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro

A través de un mensaje en la red social Facebook, el exfutbolista argentino manifestó su apoyo al proceso de la Revolución Bolivariana.
El exfutbolista y leyenda del fútbol argentino Diego Armando Maradona respaldó este lunes al Gobierno de Nicolás Maduro a través de la red social Facebook, en su “pelea contra el imperialismo”.
“Somos chavistas hasta la muerte. Y cuando Maduro ordene, estoy vestido de soldado para una Venezuela libre, para pelear contra el imperialismo y los que se quieren apoderar de nuestras banderas, que es lo más sagrado que tenemos”, escribió Maradona en el mensaje reproducido en tres idiomas (castellano, italiano e inglés).
Asimismo, el exfutbolista manifestó su apoyo “a los venezolanos de pura cepa, no los venezolanos interesados e involucrados con la derecha”.
“¡Viva (Hugo) Chávez, Viva Maduro, viva la revolución!”, dijo el director técnico en la publicación.

Leer el resto del artículo

Verdades irrefutables de la Revolución Bolivariana: El derecho del pueblo al deporte y la recreación

Por Futbol Rebelde.- Ante la brutal ofensiva imperial y de la oligarquía fascistoide venezolana, contra el gobierno del presidente obrero Nicolás Maduro, legitimamente elegido por el pueblo venezolano, tras la muerte del Comandante Chávez, como revolucionarios no podemos hacernos los desentendidos.
La violencia que se vive en Venezuela no es casual sino algo maquiavélicamente planificado. Tras más de cien días de desestabilización, violencia terrorista, donde la oposición además de atacar jardines infantiles, maternidades, centro de acopio de alimentos y medicamentos, de haber destruido bienes públicos y de pequeños comerciantes, incluso ha llegado a quemar a 29 personas por sólo parecer o ser chavistas, o simplemente por ser pobres o negros, lo que es sinonimo de chavismo para la oligarquía venezolana.
Desde Abril pasado, ofensivas desde la OEA, como instrumento de EEUU, de presidentes neoliberales, en coordinación con organismos de la Comunidad de Inteligencia  y otras agencias, como ONGs, corporaciones privadas de comunicación como la Sociedad Interamericana de Prensa y diversos medios privados, han conseguido derechamente manipular a la opinión pública internacional.
Todo con el objetivo de generar las condiciones para derribar al gobierno legitimo venezolano y activar mecanismos de intervención militar extranjera, como se sincera en el Plan de EEUU, llamado “Freedom 2”, que fue presentado en febrero del año 2016 por el Comandante del Comando Sur, Almirante Kurt W. Tidd. Este plan consta de 12 puntos y plantea realizar un “cerco y asfixia” contra el gobierno venezolano.

Leer el resto del artículo

Oposición intenta adjudicar éxito de sub20 a empresa responsable de desabastecimiento en Venezuela

A través de un comunicado de prensa, el vicepresidente del a Federación Venezolana de Fútbol Jesús Bernardinelli, se pronunció con respecto a las opiniones sobre la preparación de la Vinotinto que resultó subcampeona el Mundial Sub20, Corea 2017.
Bernardinelli hizo un llamado a “no politizar a la Vinotinto”, en referencia a la versión difundida en redes sociales por el periodista y acérrimo opositor al Gobierno venezolano, Federico Ravell, en la cual señaló que “Empresas Polar y RCTV han sido los grandes impulsores del futbol en Venezuela”, atribuyéndole a terceros el logro alcanzado por estos jóvenes deportistas.
“Hago un llamado a todo el pueblo venezolano a que no politicemos a la Vinotinto, porque es de todos, no es azul, roja, blanca o verde”, dijo, al tiempo que resaltó que la Federación es quien financió los gastos del personal que viajó con ellos. “Ningún padre y representante da aportes, y Empresas Polar menos, porque no es sponsor de esta selección”.

Leer el resto del artículo

Los tentáculos de la oligarquía terrorista venezolana en el fútbol del país bolivariano

“El viejo mundo se muere;
El nuevo tarda en aparecer.
Y en ese claroscuro surgen los monstruos”.

A. Gramsci
Por Fútbol Rebelde con colaboración de Futbol del Sur.- La anterior cita de Antonio Gramsci, filósofo marxista, muy futbolero, además, es una poética y política expresión de lo que está pasando en Venezuela, durante la actual coyuntura de contraofensiva terrorista de la oligarquía venezolana, apoyada a rajatabla por los intereses imperialistas que están en juego en este ajedrez geopolítico, en que se ha transformado la intentona capitalista de derrocar los procesos populares de transformación social en los diversos países de América Latina. Algunos, bajo los llamados golpes blandos, y en otros, como el caso del país petrolero, cada vez más duros, donde Venezuela es el Rey del juego, el rival a derribar e inmovilizar.
Los monstruos han surgido ya sin caretas y bajo diferentes nombres propios y de conglomerados políticos, que hoy son relevados por los medios de comunicación imperialistas como los demócratas en esta lucha de clases profunda que se vislumbra en Venezuela. Leopoldo López, la Tintori , Voluntad Popular, la MUD, Julio Borges, Capriles, entre otros, son algunos de los nombres propios de los responsables de la mayoría de los muertos[1] que ha dejado esta revuelta de ricos, contra el proceso bolivariano[2].
En este claroscuro, juega un rol central el enorme peso de la ideología conservadora, donde la irrupción callejera de la derecha, retoma el modelo de temor al comunismo que se forjó durante la guerra fría, con claros matices clasistas, racistas y fascistoides[3], pero aun así, validados por la inédita incidencia de los medios de comunicación y las redes sociales, como constructoras de una realidad que no es tal y que nos llega tergiversada a países como Chile, donde el monopolio comunicacional está repartido entre dos grandes conglomerados económicos que controlan la prensa nacional, además de cadenas transnacionales, como CNN.
En esta escalada violenta, que ha planteado la oligarquía venezolana, basada en un conflicto de violencia terrorista y económica, potenciado por los medios de comunicación de las grandes cadenas capitalistas, no podía estar ajeno el fútbol.

Leer el resto del artículo

Esfuerzo unitario de las hinchadas venezolanas forma la Barra Libertador de América en apoyo a la vinotinto

Hace un mes fuimos participes del Primer Encuentro Latinoamericano de Fútbol Popular, que se realizó en Caracas, Venezuela. En este sincerábamos nuestra posición, como Fútbol Rebelde, en la que no apostábamos a trabajar con las llamadas barras bravas, porque primero ya lo intentamos y no resultó, y si no resultó es porque si bien son espacios de organización juvenil popular con un gran potencial, hoy como organización no tenemos más capacidad que la de influir en los debates de estas, y con eso no alcanza para evitar que sean más reproductoras del sistema que transformadoras de este. Muchos vicios del capitalismo se repiten las barras bravas, y esto es básicamente, porque son hijas de una sociedad que es jerarquizada, violenta, machista, chauvinista y xenófoba, y que está al servicio del dinero y el consumo.
En ese mismo contexto se planteaba la problemática de la lucha de clases venezolana, donde tras la ofensiva de la burguesía y el imperialismo contra el proceso bolivariano, allá en Venezuela, las autodenominadas barras bravas, muchas veces siendo de ideales y orígenes bolivarianos, casi todas de clase trabajadora, copiaron el mal entendido folklore del fútbol, y cayeron en la misma lógica de agredirse y pelearse por colores de camisetas, a pesar que tenían ideales profundos que los unían más que separaban.

Leer el resto del artículo

Delegaciones del Suramericano de Basquetbol constataron distorsión mediática sobre Venezuela

La primera imagen que las delegaciones deportivas, que participan en el Suramericano de Baloncesto Caracas 2016, esperaban ver en la ciudad capital era la de un país sumergido en una guerra interna, incluso con tanques de guerra en las autopistas. Sin embargo, la verdadera realidad se impuso por encima de las versiones distorsionadas de portadas y noticieros de medios foráneos.
Un país, con sus niños acudiendo a clases, los trabajadores a sus oficinas, con el transporte, la banca y los servicios públicos y privados funcionando con regularidad, en medio de una coyuntura económica caracterizada por el desabastecimiento de alimentos y medicinas, producto del acaparamiento, usura y contrabando de rubros esenciales promovidos por monopolios industriales aliados a partidos de derecha.
“Muchos nos decían que al llegar iban a encontrarse con tanques de guerra, porque lo que se ve en los medios internacionales sobre Venezuela es que estamos en una situación de guerra, sin embargo, cuando ellos vienen y se dan cuenta de la realidad, constatan que somos un país garante de la paz” indicó el viceministro de Alto Rendimiento del Ministerio para la Juventud y el Deporte, José Alejandro Terán.

Leer el resto del artículo

La Marea Facha en Barinas y su injerencia en la política venezolana

Por futbolrebelde.org.- Pasó en los minutos finales en el partido por las clasificatorias a Rusia 2018 en Barinas, la selección de Venezuela jugaba más por amor propio intentando de forma ciega conseguir un descuento que hiciera más digna la derrota ante nuestra selección, cuando desde el bombo de los autodenominados barras bravas de la selección, llamados “Marea Roja”, empezó a salir el cántico usado en Chile cuando estaba la dictadura de Pinochet: “Y va a caer, ya va a caer, este gobierno va a caer”, el cual fue seguido por algunos hinchas chilenos ubicados en la tribuna visitante y por unos pocos escuálidos del sector más caro, ubicado en la tribuna preferencial oeste, del estadio “La Carolina”.
Injerecismo político y oportunismo donde algunos de sus miembros son barristas profesionales, es decir viven de ser hinchas, de sus relaciones con dirigentes, futbolistas que les dan entradas e indumentaria deportiva, además de empresarios ligados a la selección y la ANFP. Unos privilegiados del fútbol negocio, porque tienen la posibilidad de viajar por todo el mundo siguiendo a la selección. Su formato de funcionamiento, el mismo de todas las barras bravas, recibir favores a cambio de aliento e “incondicionalidad”, no sería raro que hasta hayan sido pagados o hayan negociado entradas con antichavistas para tratar de instalar dicho canto en el Estadio Agustín Tovar de Barinas.

Leer el resto del artículo

Ataque de Calderón y respuesta de Venezuela: un triunfo que consolida el fútbol de la revolución

Por futbolrebelde.org.- Hablar de Venezuela en fútbol, antes del año 2002, era tener asegurados los tres puntos para nuestros equipos, esto tanto a nivel de selecciones como de clubes. Pero todo cambió luego del ascenso de la revolución bolivariana al poder, encarnada en la figura del fallecido Comandante Hugo Chávez, y actualmente en la del compañero Nicolás Maduro.
No es que en Venezuela no les interesaran los deportes, sino que los que eran más populares eran otros que en Sudamérica en general no lo son, como el basquetbol y el beisbol. Estos deportes son expresión de la fuerte influencia yanqui previa a la revolución bolivariana. La revolución entendió que tenía que desarrollar también el fútbol para latinoamericanizar más las expresiones deportivo-culturales del pueblo venezolano, haciendolo de manera integral, partiendo por reivindicar el deporte y la recreación como derechos sociales del pueblo venezolano, en segundo lugar, profesionalizando y resguardando las condiciones laborales de los deportistas profesionales venezolanos, entendiéndolos a los deportistas como trabajadores, e invirtiendo el dinero que generan sus recursos naturales -que países como el nuestro regalan a las transnacionales- en infraestructura y programas deportivos al servicio de las mayorías.

Leer el resto del artículo

Exitosa Copa de los Pueblos: unidad y solidaridad como alternativa al fútbol negocio [+Galería]

Por futbolrebelde.org.- El pasado sábado 6 de Junio en nuestra población “Atacama”, ubicada en la comuna de San Miguel, se llevó a cabo la #CopadelosPueblos. Participaron colectivamente los pueblos: mapuche, vasco, estadounidense, venezolano y chileno.  De forma no organizada, también tuvimos la presencia de Perú, Ecuador, Colombia y Palestina. Durante todo el día hombres, mujeres y niños/as jugaron y se divirtieron en partidos mixtos demostrando organización, solidaridad, fraternidad, trabajo colectivo y compañerismo, valores transformadores de la sociedad aplicados y vivenciados en el deporte.
Esta ultima jornada de fútbol, muestras culturales y feria social, estaba en el marco de las actividades realizadas durante la “Copa de los pueblos”, las que incluyeron conversatorios acerca de experiencias de construcción de resistencia y transformación social, ligadas al futbol popular y el deporte, además de la situación de lucha en la que se encuentran los distintos pueblos participantes. Actividades de la “Copa de los Pueblos”, que continuarán con diversas acciones en los estadios donde se juegue la Copa América, ciclos de cine y otros foros con diversas temáticas, los cuales iremos avisando a su debido tiempo.
Todo lo anterior con la mision y fuerte convicción de mostrarnos contrarios/as al futbol negocio y al despojo de derechos esenciales por parte del capitalismo, tales como, el derecho al deporte y a la recreación, la educación, la salud o el trabajo en condiciones de dignidad.

Leer el resto del artículo

Nicolás Maduro exige que la FIFA quede bajo el control de sus trabajadores, los futbolistas

Por futbolrebelde.org.- Nicolás Maduro, presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, realizó una serie reflexiones respecto a la posición que el proceso revolucionario venezolano tiene sobre el escándalo de corrupción que ha vivido la FIFA los ultimo días.
La mass media, ha puesto el acento en algunas afirmaciones -las menos importantes-, como que Diego Maradona, debería ser presidente de la FIFA, y no ha tomado en cuenta otras reflexiones realmente profundas que muestran la visión de la revolución socialista, sobre el conflicto que ensucia aún más al fútbol profesional mundial.
Primero que todo, el presidente Maduro, puso en tela de juicio el momento en que se produce la investigación y la operación contra la FIFA, ya que era algo que Diego Maradona, venía denunciando desde hace 20 años.

Leer el resto del artículo

[2, 4 y 6 junio] Copa de los Pueblos: construcción de unidad, internacionalismo y fútbol popular

Como alternativa a la Copa América de la corrupta Conmebol, del fútbol negocio y las empresas transnacionales, estamos organizando la “Copa de los Pueblos: por la unidad latinoamericana y la solidaridad internacionalista”.
La “Copa de los Pueblos”, es un espacio de encuentro, solidaridad, intercambio de opiniones y experiencias que busca pensar el fútbol desde una mirada popular y de clase.
Se realizarán diversas actividades:
★ Martes 02 de junio 19:00 horas – Universidad de Valparaíso Sede Santiago: Gran Avenida José Miguel Carrera 4160, San Miguel.
Conversatorio: Experiencias de construcción popular desde el deporte.

Leer el resto del artículo

[Columna] Autogoles: Racismo en el fútbol

Por Gilberto Carrillo (*).- Habíamos guardado silencio en torno a la polémica por los actos racistas que recientemente sufriera nuestro compatriota venezolano Emilio Rentería, futbolista de la vinotinto que presta sus servicios en el club San Marcos de Arica de Chile. No obstante, se han emitido tantos comentarios en redes y foros sociales, que quienes condenan tales actos terminan haciéndolo con los mismos calificativos o hasta peores. Recordemos que el 7 de noviembre del año en curso, el delantero criollo sufrió ante O’Higgins una serie de insultos alusivos a su color de piel, evento que repetiría la barra del Deportivo Iquique, aun cuando estaban en condición de visitante. Vimos el video donde Rentería celebra el gol marcado, y a decir verdad no nos parece que un baile y golpear su pecho con la mano, sean elementos que justifiquen la indignante respuesta de los hinchas iquiqueños.
Los que amamos el fútbol sabemos que estas situaciones -por mucho que duelan- siempre van a estar propensas a repetirse, porque sencillamente se hacen debates pero no se concretan los mecanismos que permitan de una buena vez acabar con este flagelo que se propaga por el mundo con más fuerza que el Ebola. Las federaciones o asociaciones de cada país, sancionan a los clubes con multas cuyo dinero nadie sabe a dónde va a parar, y lo lamentable es que quienes incurren en estas graves faltas siguen vagando por los distintos campos de fútbol haciendo de las suyas dentro y fuera de las tribunas. Veo con suma preocupación las opiniones que se han emitido tras el caso de Emilio Rentería, primeramente porque se está hablando de Chile en términos generales como una nación racista o xenófoba y eso es un grave error.

Leer el resto del artículo

Gobierno Bolivariano de Venezuela agradece diversas muestras de apoyo a favor de Renteria

El embajador de Venezuela en Chile, el diplomático, Arevalo Mendez, se reunió con Sergio Jadué de la ANFP, indicando que “este encuentro fue muy cordial y me voy contento. Las acciones rápidas y precisas que está adoptando la Federación (de Chile) las celebramos. He venido acá como un ciudadano venezolano, y veo con alegría las muestras de solidaridad hacia nuestro compatriota y la condena generalizada del pueblo chileno hacia este acto de racismo. Puedo decir con seguridad que me voy muy complacido”, aseveró.
Además, el pasado martes el delantero venezolano de San Marcos de Arica, Emilio Rentería, llegó hasta el Palacio de La Moneda para reunirse con el secretario general de Gobierno Álvaro Elizalde luego que recibiera insultos racistas de parte de hinchas de O’Higgins de Rancagua.
El jugador del “Santo” ha recibido apoyo transversal y en esta jornada fue el turno de la administración que encabeza la Presidenta Michelle Bachelet. Por eso, el vocero de Gobierno no dudó en manifestar “Chile no vamos a tolerar el racismo ni la xenofobia. Vamos a seguir construyendo una sociedad inclusiva y, como decía Emilio, donde el color de piel no sea determinante. Vamos a apoyar a todos los hermanos latinoamericanos y a todo quien venga a trabajar  nuestro país”.

Leer el resto del artículo

Racismo en el fútbol chileno: Renteria narra duro momento en que recibió insultos racistas

renteria_125944

 

Podría haber pasado como un duelo cualquiera. Sin embargo, el compromiso entre San Marcos de Arica y O’Higgins, quedará marcado por el instante en que el árbitro Patricio Blanca detuvo el compromiso por insultos racistas de los que fue víctima el venezolano Emilio Rentería de San Marcos de Arica, por parte de la hinchada de O’Higgins. 
Aquello ocurrió en el minuto 49′ y se extendió por 60 segundos, en un hecho que hizo recordar episodios como el que sufrió Faustino Asprilla cuando militaba en Universidad de Chile, o los insultos que acusó el defensa de Unión Española Giovanni Espinoza en 2010 de parte del argentino de Ñublense, Matías Manrique.
El afectado, Emilio Rentería, contó tras el partido en que su equipo cayó en Rancagua ante O’Higgins sobre los insultos racistas que recibió en el partido de ayer viernes.
“Aquí somos todos iguales y no porque yo sea negro o de otro color pueden insultarme. Me gritaron varias cosas racistas y estaba el línea escuchando todo. Se lo comenté a él primero y luego al árbitro principal”. dijo el llanero. 
Agregó que “varios, incluso jugadores de O’Higgins, me pidieron que me calmara. En la cancha todos me dieron la razón. Ahora estoy tranquilo, pero muy molesto internamente. 

Leer el resto del artículo

China gana oro y Venezuela plata en fútbol femenino en juegos olimpicos de la juventud en Nanjing

Las venezolanas se ganaron una histórica medalla de plata. (Foto: MinDeportes)

Las anfitrionas se quedaron con el oro. Esta es la primera vez que Venezuela consigue en un deporte de conjunto la medalla de unos Juegos Olímpicos.
Venezuela ganó este martes una histórica medalla de plata en el fútbol femenino sub-15  de las Olimpiadas Juveniles que se desarrollan en Nanjing (China).
El podio de la competencia se quedó este martes con las anfitrionas ganando la dorada, mientras México se quedó con el bronce de la disciplina deportiva.
La vinotinto, comandada por la goleadora Deina Castellanos, llegó esperanzada, pero se encontró con una muralla china que las goleó 5-0.
Venezuela llegó a la gran final olímpica tras golear en su debut, en la fase de grupos, a Papúa Nueva Guinea 7-0
Luego venció a Eslovaquia 6-2 para clasificar a la semifinal como primera de su grupo.
En la semifinal se impuso a México en tanda de penales 4-3, tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario.

En la Venezuela bolivariana, el deporte, la recreación y la felicidad son derechos humanos y sociales

Por futbolrebelde.org.- Así es, no es una frase romántica ni nada por el estilo. Mientras en Chile, conceptos como los derechos sociales aún siguen siendo ajenos a gran parte de nuestra clase trabajadora, en la Venezuela bolivariana y socialista se sigue avanzando en profundizarlos para todos y todas.
En nuestro país, los cuestionamientos a la manera en que se maneja el deporte y la recreación siguen estando en el marco de derechos de consumidores y no de clase. Por ejemplo, que el maltrato recibido para entrar al estadio, que la calidad de los partidos no se condicen con el valor de las entradas, pero hasta ahora no vemos que a nivel de los grandes espacios organizados se levanten propuestas que tomen como centro el entendimiento de la recreación y el deporte como derechos humanos y sociales que no pueden ni deben depender de si tenemos dinero para poder acceder y disfrutar de estos.

Leer el resto del artículo

El fútbol indígena en Venezuela

universidadindigenavnzlaPor José Bustamante-Molina.- Los domingos durante todo el día en la Universidad Indígena de Venezuela en el caño Tauca del estado Bolívar, a unos 200 kilómetros al oeste de Ciudad Bolívar, casi todos los estudiantes -poco más de ochenta hasta el momento- utilizan un gigante estanque de arena, que en otro momento fue concebido para la piscicultura y ahora es una cancha de arena llamada “la Cachamoto” (si existe Cachamay, puede existir Cachamoto), contigua a la cancha está otro estanque con más de 70 mil alevines de dicho pez. Es el día de descanso y el fútbol se convierte en celebración y motivo de visita de los indígenas yekuanas que viven en la población de Maripa, a unos 25 kilómetros al oeste, en el paso del río Caura, el segundo en importancia en Venezuela después del Orinoco. 
Cada domingo un campeonato relámpago hace que hasta el momento nueve etnias indígenas que viven en Venezuela sigan fortaleciendo sus lazos culturales. El premio, es un refrescante baño en el caño Tauca; sereno y cristalino. Desde hace casi diez años, el hermano jesuita José María Korta, quien ha vivido por más de 30 años con grupos indígenas, pensó en la organización de una universidad para indígenas, desde la cosmovisión y la dinámica de estos pueblos ancestrales que ven cómo cada día pierden espacio en todos los sentidos. Hace cuatro años tuve la posibilidad de compartir por cuatro meses en el Tauca (como le decimos al lugar), en aquel momento eran casi treinta estudiantes de cuatro etnias con varios voluntarios criollos que acompañaban el proyecto de Universidad. Ahora todo está casi al triple, lo que da la impresión que está a punto de la “concreción” como lo diría el crítico literario Román Igarden. Yekuanas, piaroas, waraos, yaruros, panares, carinñas, kuibas, pemones y sanemás hacen vida en un gigantesco espacio natural idéntico a sus lugares de origen: selva, sabanas, ríos, tranquilidad.

Leer el resto del artículo

En Colombia, Brasil e Italia se juega la “Copa Hugo Chávez”

hugochavezcopaLas embajadas y consulados de Venezuela en Colombia, Brasil e Italia han organizado este evento deportivo como parte de la jornada internacional convocada para que el deporte, sea la respuesta a los hechos de violencia ocurridos en Venezuela promovidos por sectores de la ultraderecha.
La iniciativa corresponde a una jornada internacional de solidaridad con la Revolución Bolivariana y los torneos han contado con equipos conformados por delegaciones de las embajadas y consulados de países afines a las politicas sociales y económicas de Venezuela, como Cuba, Ecuador, Venezuela y Brasil, y en el caso de Italia por equipos, con ideales antifascistas y anticapitalistas, tales como, Quartograd, Afro–Napoli United y Stella Rossa, los que enfocan la promoción del deporte como herramienta de acercamiento hacia los factores más desfavorecidos de la sociedad italiana.

Leer el resto del artículo

Los guarimberos del fútbol

caracasyRBPor Gilberto Carrillo*.- Pareciera ser que los objetivos del golpe han fracasado y que ese reducido pero muy violento grupo de personas, no tiene otra alternativa que sumarse al llamado a la paz que ha realizado el presidente Nicolás Maduro. No obstante, pese a tanto esfuerzo que el gobierno bolivariano viene realizando con todo su equipo de trabajo, no faltan quienes desistan a la pacificación y prefieren mantener al país inmerso en focos de violencia.
La derecha fascista al ver que sus propósitos no tienen los frutos deseados, empiezan a buscar nuevos métodos que hagan arrechar al pueblo para que este diga: “Ya esta bueno Nicolás, que verga es”. Si camaradas, resulta que un grupo de periodistas (deportivos y no), jugadores y directivos del fútbol nacional, se han dado a la tarea de promover un ¡PARON DEPORTIVO! y andan como locos buscando que el torneo clausura del fútbol profesional venezolano sea suspendido. Previo a la 7ma jornada del balompié criollo, se realizó en Margarita la asamblea anual de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), en la cual el señor Rafael Esquivel, presidente del ente rector de nuestro fútbol, en conjunto con la mayoría de los representantes de los diferentes equipos, acordaron jugar la jornada tal como estaba prevista para el domingo 23 de febrero, aun cuando la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela (Aufpv) mantuvo el llamado a sus agremiados para que no saltaran al rectángulo de juego, aduciendo que las condiciones mínimas de seguridad no estaban dadas para que el balón echara a rodar.

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Acuérdense que la Revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.
    Ernesto Che Guevara
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »