Posts Tagged ‘Vídeos’

[Documental] Este es Rayo Vallecano, el orgullo de un barrio de clase trabajadora

En una ciudad dominada por el Real Madrid, Rayo Vallecano genera un cambio refrescante. Originario de la región de Vallecas, un barrio desfavorecido de Madrid, la esencia del club es mucho más que sólo un club de barrio de clase obrera. Sirve también como una fuente de construcción y orgullo para una comunidad de escasos recursos con cuyas personas tienen un vínculo indeleble.
“This is Rayo Vallecano”, es un microdocumental realizado por Copa90, una organización de lucha cultural e ideológica, que según sus propias definiciones plantea que: “Creemos que el fútbol es más que un juego. Tiene el poder de unir a la gente en todos los ámbitos de la vida de una manera que ninguna otra cosa lo logra. Estamos en una misión para recuperar el fútbol para los aficionados mediante la creación de la casa de la cultura del fútbol mundial: para los aficionados al fútbol, ​​por los aficionados al fútbol. Contamos las historias, los personajes héroe y anfitriones de las conversaciones que realmente importan”.
Saludamos esta iniciativa que viene a dar una mano desde lo audiovisual a la lucha que los socios, hinchas y aficionados de los clubes estamos dando por recuperar el fútbol para nuestros pueblos.

Fuente: Copa90

[Cine y Fútbol] Cortometraje “Boedo 2108” – Lucas González (Argentina, 2015)

Un cortometraje de ficción reivindicativa, quizás un nuevo genero del cine, que viene a acompañar a los socios e hinchas del CA San Lorenzo de Almagro en su lucha por regresar a sus origenes, el barrio de Boedo. Recordar que el conflicto nace a fines de los años 70, cuando la dictadura civico-militar argentina obliga a San Lorenzo a venderles el Viejo Gasómetro (un símbolo de otra época, el Wembley porteño). Después, Carrefour, multinacional francesa, en tipicas y poco claras  componendas entre dictaduras y capitalistas, adquirió el terreno para construir su primer hipermercado en el país hermano.
Luego de construir una organización de socios e hinchas muy potente, masivas marchas y manifestaciones, además de la ley de restitución histórica promulgada en 2012, los azulgrana consiguieron forzar un acuerdo entre la multinacional francesa y el CASLA.
Hace un par de meses, convocados por la Subcomisión del Hincha del club, unos 20 mil hinchas de San Lorenzo se concentraron frente al predio que actualmente ocupa el supermercado Carrefour, en Avenida La Plata al 1.700, con el fin de demandar el efectivo cumplimiento del acuerdo que la institución de Boedo firmó con la empresa francesa para recuperar parte de ese predio, en el que se proyecta construir el nuevo “Viejo Gasometro”.

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: Democracia em preto y branco (Documental, Brasil, 2014)

El cineasta Pedro Asbeg presenta el filme “Democracia em preto y branco” que retrata un momento cumbre para la historia brasileña: la redemocratización a través de las demandas populares, la música y un movimiento que surgió en el club de futbol Corinthians.
Democracia en Blanco y Negro -su nombre en traducción al castellano- investiga un periodo fascinante de la historia brasileña en los años ochenta. Es el momento específico en que el futbol popular y los artistas de rock se vuelven el eco del canto del pueblo por la democracia.
Sinopsis: Estábamos en 1982. La dictadura militar completaba 18 años de opresión y censura, la música popular brasileña sobrevivía a base de metáforas y el club de fútbol Corinthians era dirigido por el mismo presidente en un período igual de largo. Fue en este contexto de política, fútbol y de crecimiento de los grupos de rock, en el que se vivieron algunos de los momentos más importantes en la historia reciente de Brasil.
Ver trailer en “Leer resto del artículo”

Leer el resto del artículo

Pepe Mujica también ama el fútbol y odia a la FIFA

Mensaje de Fidel a Diego Armando Maradona

Inolvidable amigo:
Todos los días tengo el placer de seguir tu programa, por Telesur, sobre la Copa Mundial de Fútbol; gracias a ello, puedo observar el extraordinario nivel de ese universal deporte.
No creo posible una educación adecuada para los jóvenes de cualquier país sin el deporte, y en el caso específico de los varones,  sin incluir el fútbol.
Yo hoy soy político,  pero como niño, adolescente y joven, fui deportista, y a esta noble práctica dediqué la mayor parte de mi tiempo libre.
Admiro tu conducta por numerosas razones. Tuve el privilegio de conocerte cuando triunfaron las ideas más justas de nuestro pueblo y ningún poder pudo aplastarlas.
Nada estrechó tanto nuestras relaciones como latinoamericanos.Tu has vencido las pruebas más difíciles como atleta y joven de origen humilde.

Leer el resto del artículo

La FIFA, como organismo supranacional promotor del fútbol negocio, analizada de manera muy irónica


El precio de la Copa del Mundo: el documental del danés que renunció a cubrir el mundial [Vídeo Completo]

Luego de haber renunciado a la idea de cubrir la Copa del Mundo, el periodista danés Mikkel Jensen se decidió a cubrir el drama social que enfrenta el país brasileño a pocos días del comienzo de la competencia.
Durante su estadía en Brasil, Jensen filmó en Río de Janeiro y Fortaleza la matanza y persecución de niños que viven en la calle, ordenada por las autoridades con el supuesto fin de limpiar las ciudades antes de la invasión turística.
“En marzo estuve en Fortaleza para conocer la ciudad más violenta de todas las sedes de la Copa del Mundo. Hablé con algunas personas que me pusieron en contacto con niños de la calle y luego supe que algunos habían desaparecido”, señaló entonces el reportero.

Leer el resto del artículo

Brasil 2014: ¿Emocionado por el mundial? Los brasileños no lo están tanto (+Vídeo de Amnistía Internacional)

¿Cuáles son las mayores causas de los disturbios y la molestia social? La increíblemente elevada cifra de fondos públicos que Brasil ha gastado para llevar a cabo el evento.
Ni la Copa del Mundo, ni su entidad organizadora, son totalmente culpables de la frustración y la indignación que brasileños sienten sobre el evento. Los brasileños no se reúnen en las calles para protestar por el evento deportivo en sí, sino más bien por una lucha de muchos años contra su gobierno, que a su juicio no ha logrado cumplir las promesas con las que se comprometió. Es una contienda mucho más grande que el mundial, e incluye la educación, la salud y la vivienda. Se espera que Brasil gaste cerca de 11.700 millones de dólares en esta Copa del Mundo y muchos brasileños sienten que ese dinero hubiese estado mucho mejor gastado si se invertía en las necesidades sociales en vez de darse el lujo de organizar un mundial.

Leer el resto del artículo

45º Aniversario: El Cordobazo del fútbol (+Vídeo)

cordobazo2Por Gustavo Farías.- Eran tiempos difíciles, de lucha y de compromiso. También de violencia. En la Córdoba de mayo de 1969, la rebeldía popular ante el gobierno del dictador Juan Carlos Onganía no sólo ganó las calles. Cualquier ámbito era propicio para romper con el supuesto orden establecido por la autodenominada “Revolución Argentina”que había derrocado al radical Arturo Illia tres años antes. Y el fútbol no permaneció ajeno al espíritu combativo del Cordobazo y también dio su “patada al tablero”.
Después de que la totalidad de la actividad deportiva de ese fin de semana fuese cancelada, tras su reanudación, el domingo 9 de junio, las cosas lejos estuvieron de calmarse. El descontento apuntaba ya a cualquier frente, no sólo el político. Prueba de ello es que, de los cinco partidos programados por la décima fecha del Campeonato Clasificación de la Liga Cordobesa, tres de ellos no finalizaron por episodios violentos.

Leer el resto del artículo

Eibar: equipo de primera contra el fútbol moderno (+Vídeo)

Eibar-5En éuskaro rincón escondido
hay un pueblo, olvidado tal vez,
donde impera por ley el trabajo
que es orgullo sin ser altivez.
Copla popular
Prólogo
«¿La clave del Eibar? Nunca se ha gastado más de lo que se necesitaba gastar. Nunca se han hecho saraos, ni hostias. Los directivos siempre han mirado la economía como si fuera la de su casa. Y por eso las cosas van saliendo. Con paciencia, pero van saliendo». En realidad el reportaje podría acabar aquí mismo, con la síntesis apresurada de un vecino de Eibar que se toma un café a unos cincuenta metros de Ipurua, el estadio de la Sociedad Deportiva Eibar. Pero vamos a continuar un poco, a extender el texto para explicar por qué el Eibar, un modesto equipo de una ciudad de veintisiete mil habitantes (la mitad del aforo del nuevo San Mamés) encajonada entre montañas, es un ejemplo titánico contra el despilfarrador y deshumanizado fútbol moderno. He aquí la fábula —sin pretensiones ni moraleja— del pequeño contra los grandes.
Capítulo uno: Llegar de jugar e irse a trabajar

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: “Mujeres con pelotas” (Argentina, 2013)

mujeresconpelotasEn Buenos Aires, donde el fútbol es cosa de hombres, un grupo de chicas de la Villa 31 –un asentamiento pobre ubicado a pasos de la zona más rica de la ciudad–, lucha por formar su propio equipo. Con perseverancia y valentía recorren un camino lleno de obstáculos que, al final, les permitirá cumplir el sueño impensado de participar del Mundial de los Sin Techo en Brasil.
Con este punto de partida, Mujeres con Pelotas comienza a bucear en el prácticamente ignorado mundo del fútbol femenino en la Argentina. Y revela cómo desde el prejuicio de las propias familias hasta la total falta de apoyo de los dirigentes locales conspiran contra el desarrollo de un deporte que crece en el resto del mundo, y van a contramano del vaticinio del mismísimo presidente de la FIFA: “El futuro del fútbol es femenino”.
El documental se comenzó a filmar en el 2008 por el interés de Ginger Gentile y Gabriel Balanovsky en la controversia de los estereotipos en cuanto a géneros, especialmente cuando se dice que las mujeres son dóciles o débiles. Las chicas de la Villa 31 proveían la historia perfecta para hablar sobre este concepto cuestionable.

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: “Maracaná, la película” (Uruguay- Brasil, 2014)

MARACANA PelículaEl documental “Maracaná, la película”, que muestra aspectos nunca antes vistos del ‘Maracanazo’ del Mundial de fútbol de 1950 en Brasil, fue estrenado hace un par de semanas en una presentación especial en el estadio Centenario, de la capital uruguaya.
Más de diez mil personas acudieron al escenario deportivo para presenciar en una pantalla gigante este estreno cinematográfico, que removió las redes sociales del país y que contó con una promoción que incluyó la instalación en la puerta del estadio de un avión similar al que trajo de Brasil a los protagonistas de la hazaña.
Es año de elecciones presidenciales y todos los candidatos buscan asociarse al éxito deportivo para fortalecer su campaña. El golero Moacir Barbosa sale al campo de juego como uno de los candidatos a edil más populares de las próximas elecciones y, como el resto del seleccionado brasilero, lleva debajo de su indumentaria una casaca que reza “Brasil Campeao”.
En el otro vestuario el capitán uruguayo Obdulio Varela se prepara para guiar a su selección hacia un enfrentamiento que quedaría por siempre en la memoria del fútbol. Unos meses antes -él mismo -encabezó la huelga general de jugadores, esta etapa sería germinal de un grupo humano que encontraría en la figura de su capitán un líder capaz de unificar al equipo y conducirlo a la victoria. Entre ellos se encuentra el joven debutante Alcides Ghiggia quien 78 minutos más tarde protagonizaría la tragedia y la hazaña más grande que el futbol puede contar.

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: “Buscando a Eric”, de Ken Loach (Inglaterra, 2009)

buscandoaericEric Bishop, un cartero de Manchester, fanático del fútbol, atraviesa una dura crisis vital: sus dos hijos hacen trapicheos de todo tipo, su hija le reprocha que no sepa estar a la altura de las circunstancias y, además, su vida sentimental es un desastre. Ni siquiera el buen ambiente que reina en el trabajo consigue levantarle el ánimo. Inesperadamente, una tarde se presenta en su casa Eric Cantona, su ídolo, la estrella de su equipo, el Manchester United. El ex-futbolista intentará ayudarlo a retomar las riendas de su vida. En la película se vive el conflicto sentimental que viven los hinchas del Manchester United al ser comprado su club por unos magnates yanquis. Como respuesta algunos de ellos fundan un nuevo club  que es de los socios, el FC United of Manchester, los “red rebels”.
 “Buscando a Eric” (“Looking for Eric”), supone una sorpresa dentro de la trayectoria de Loach, y aunque muchos pensarán que se ha ablandado o cae en la demagogia, lo cierto es que consigue un perfecto equilibrio entre lo que cuenta y cómo lo cuenta. Con ramalazos de realismo mágico, y más esperanzador que nunca, Loach firma,una de sus mejores películas a la fecha.  Con esta película, el director inglés nos regala esperanza. Todos buscamos a nuestro propio Eric Cantona que nos haga sacar de dentro la fuerza que a veces necesitamos.

Cine y Fútbol: Hermano (Venezuela, 2010) [+ Trailer]

hermanoHermano, es una película venezolana del director Marcel Rasquin. El guión es de calidad; está muy bien elaborado de principio a fin. Las tomas convencen y las actuaciones son lúcidas. Punto extra: todos los actores eran desconocidos para el público, lo que logra una mayor conexión de los espectadores con la historia. Reguetón, pachanga, Alfredo Naranjo y Nana Cadavieco comprenden el soundtrack de la película.
¿De que trata? Daniel es un delantero excepcional, un fenómeno. Julio, el capitán del equipo, es un líder nato. Ambos son hermanos de crianza y juegan al fútbol en el pequeño barrio de “La Ceniza”. Mientras Daniel desea con todas sus fuerzas llegar a ser un futbolista profesional, Julio mantiene a su familia con dinero sucio y no tiene tiempo para soñar. La oportunidad de sus vidas llega cuando un cazatalentos los invita a unas pruebas en el famoso equipo de la ciudad: el “Caracas Fútbol Club”. En ese momento una tragedia los sacude y deben decidir, a patadas y sobre una cancha de tierra, qué es más importante: la unión de la familia, el sabor de la venganza o el sueño de sus vidas.

Fútbol y Cine: Football Is God (Dinamarca, 2010)

footballisgodDijo Romario: “Jugué para Barcelona y Brasil por todo el mundo, en todos los grandes estadios, pero nunca experimenté nada comparable a jugar en La Bombonera contra Boca. Es lo más cercano al infierno”. El documental danés Football Is God sigue a tres hinchas de Boca: 1. Pablo, el ultrafanático maradoniano; 2. “La Tía”, una señora que trata a los jugadores de Boca como si fueran sus sobrinos, les lleva caramelos y les hace regalos para sus cumpleaños; 3. Hernán, un fanático envenenado, al que la palabra pasional le queda muy chica: se le quiebra la voz recordando un gol de Mastrángelo de hace décadas.
Hernán, sin embargo, puede observar su pasión desde un lugar analítico, y hasta lo vemos en sesiones de psicoanálisis hablando de su fanatismo. Por su parte, Pablo se integra a la Iglesia Maradoniana, y hasta vemos los ritos. Y “La Tía” le compra unos calzoncillos a Martín Palermo… y lo vemos a Palermo. Football Is God es un apasionante paseo por las pasiones. Y por la Bombonera. Y por una parte de la psiquis argentina vista por un extranjero, su creador, Ole Bendtzen.
Ver trailer en “Leer más”.

Leer el resto del artículo

Cine y Fútbol: Más allá del juego (Sudáfrica, 2007)

masalladeljuegoDirigida por Junaid Ahmed y basada en una historia real, este poderoso drama nos cuenta cómo los prisioneros políticos de la sudafricana Isla de Robben (en la que Nelson Mandela estuvo recluído) intentan crear una liga de fútbol que terminará convirtiéndose en una olla de ideas políticas y culturales.
La Isla de Robben – la Alcatraz de África – es más dura de lo que sus huéspedes habían imaginado. Pero a pesar de su eterno frío, sus brutales guardias y el hambre, un sentido de comunidad y de objetivos comunes se desarrolla inesperadamente entre los prisioneros. La Asociación de Fútbol de Makana se formará bajo los principios de integración, disciplina y juego limpio y se convertirá en un microcosmos de la democracia, un campo de entrenamiento no sólo para el cuerpo sino también para el alma política. Pero mientras estos jóvenes jugadores aprenden a descargar sus frustraciones en el terreno de juego, un grupo de prisioneros forma un agresivo equipo que amenaza con destruir la atmósfera de unidad que el deporte había formado.

Leer el resto del artículo

[Cortometraje] Cine y Fútbol: Yo existo de Mhamdi Fadel

saharahuis-jugandoPor futbolrebelde.org.- Les presentamos el cortometraje “Yo existo”,  de Mhamdi Fadel, el cual logró varios premios en distintos festivales. La obra trata sobre las consecuencias en la infancia popular del cruento y poco conocido conflicto del Sáhara Occidental, producto de la ocupación marroquí.
La película es una imagen simplificada de la solidaridad de los niños  con un muchacho victima de las minas antipersonales puestas por el Estado marroquí en el Sáhara Occidental. Todo se desarrolla al calor de una “pichanga” o “picado” de fútbol infantil en pleno desierto.
El cortometraje intenta mostrar las consecuencias del “muro de la vergüenza”, que es una construcción que Marruecos ha implantado en el Sáhara Occidental desde 1980. Este muro es una gigantesca barrera de piedras, arena fortificada y alambradas, custodiado por más de 125.000 soldados marroquíes, armados por países como España y Francia, entre otros, a lo largo del cual se localizan más de 5 millones de minas, armas que producen decenas de muertos y mutilados, muchos de ellos niños.

Leer el resto del artículo

[Vídeo] Grandes y famosas jugadas del fútbol mundial animadas en el querido “Taca Taca”


FIFA y Brasil 2014 a juicio popular: se les acusa de violar los derechos: humanos, a la vivienda y a la protesta

Una especie de juicio popular contra la FIFA y el Mundial de Brasil 2014 se está llevando a cabo en la web  Ojo Público, donde se plantea como prueba un impactante vídeo que muestra como el Estado brasileño, ha sido capaz de pasar a llevar con todo al pueblo brasileño, con tal de llevar a cabo el mundial 2014 y las olimpiadas del 2016, eventos que a todas luces buscan generar ganancia para el capital, olvidando lo que en realidad son o debieran ser, espacios de competencia deportiva leal y de articulación e integración de los pueblos del mundo.
EL PROBLEMA
Brasil se ha topado con los efectos negativos de la celebración de la Copa Mundial de la FIFA en 2014, especialmente aquellas personas que viven en los terrenos del evento o en sus proximidades.
Cientos de miles de personas de las 12 ciudades anfitrionas han sido expulsadas a la fuerza y han perdido sus hogares y medios de subsistencia. Además, la FIFA no tiene ninguna intención de permitir a empresas pequeñas y familiares beneficiarse de las oportunidades que surjan durante la celebración de la Copa.

Leer el resto del artículo

Hinchas del Oviedo CF homenajean a mineros muertos en Pozo Emilio del Valle por escape de gas grisú (Vídeo)

LNE CAUDALPor futbolrebelde.org.- Al menos seis mineros murieron  el pasado lunes, intoxicados por un escape de gas grisú registrado en el Pozo Emilio del Valle, en el municipio de Pola de Gordón, localidad perteneciente a la Junta de Castilla y León.  Además, otros cinco trabajadores padecieron síntomas de intoxicación y fueron hospitalizados. Dos de ellos resultaron afectados cuando acudieron a socorrer a sus compañeros atrapados. La prensa ha catalogado este hecho como la tragedia más grave ocurrida en la minería del Estado español en los últimos 18 años.
Ante la muerte de los trabajadores, diversos sindicatos convocaron a una huelga general de todo el sector minero, ya que según informan, los trabajadores fallecidos pertenecían a una empresa subcontratista de la Hullera Vasco Leonesa. Además, afirman que se da la circunstancia de que “habían retomado la actividad en este pozo hace pocos meses tras un largo parón provocado por la decisión del Gobierno de suspender las ayudas al sector de la extracción del carbón”. En agosto de 2012, sus cerca de 400 trabajadores retomaron la actividad tras la huelga que mantuvieron durante 67 días en protesta por los recortes sociales y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

Leer el resto del artículo

Escuela Fútbol Rebelde
Radio Plaza de la Dignidad

    Fútbol, Ideas y Revolución
    Yo aprendí por el deporte que la generosidad era mejor que la indiferencia, aprendí el valor de la significación del coraje, aprendí la importancia del esfuerzo y aprendí lo trascendente de la rebeldía
    Marcelo Bielsa
    Traducir
    Contacto y Redes Sociales

    Correo:

    Correo

    Twitter:

    FRtwitter


    Facebook
    FacebookFR

    Google+

    Estadísticas del FR

    estadisticasFR50 copia

    BanderaFRondas

    Twitter
    Talleres y Actividades

    AFICHE-SERIES-FR-Aclarado.jpg

    El Fantasista40

    ciclo cine FR

    unete al estrella

    Medios Populares

    FR contra el capitalismo

    barra lateral copia

    AIT

    againsfm copia

    diegonofn copia

    FR antiracista copia

    anti-represion1 copia

    no+afp1

    mapuche copia

    Internacionalismo
    Translate »